Educación Pública en México vs Finlandia
México
- A los tres años empieza su educación.
- Tiene el último lugar en educación.
- Carecen de infraestructura y material didáctico.
- La enseñanza de idiomas es exclusivo de la educación privada.
- La educación gratuita es “aparentemente gratuita”, porque los padres tienen que pagar diferentes cuotas.
Finlandia
- La mayoría son colegios públicos.
- Los materiales son gratuitos.
- Los alumnos tienen transporte y almuerzo,
- La educación está a cargo de los 320 municipios.
- Los alumnos llegan a hablar hasta 6 idiomas.
- En la educación básica, cada clase lo da un profesor diferente.
- Son el 5º lugar en ciencias y el 4º en lecturas
Educación México vs Canadá
Canadá
- En su mayoría es pública
- Tiene altos estándares de calidad.
- Se divide en:
- Elemental: De los 6 hasta los 10 o 12 años, materias básicas
- Secundario: Asignaturas generales y después se especializa.
- Superior: Ya no es gratuita. Grado, Master y Doctorado.
México
- Secretaría que regula la educación: SEP
- Educación Básica: 90,446 primarias públicas con 13,304,734 alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria,
- Media Superior: Bachillerato. Hasta aquí es obligatorio.
Educación México
vs Japón
México
- Libertad de enseñanza. Educar al pueblo.
- No se invierte mucho en educación.
- Es mediocre.
- 3% de los alumnas van a una escuela privada.
- 12% de ellos tienen una gbeca.
- 1% de los hogares decil destina 2.6% de sus ganancias a la educación.
- Decil 10 destina 9.7%
Japón
- Eficiencia
- La educación está relacionada con la cultura y la sociedad japonesa.
- Basado en el trabajo en equipo y meritocracia.
- Ministro de educación establece todas las materias.
- Tienen una legislación educativa desde 1947. Su primera modificación fue el 2006. En el 2013 fue su última revisión.
- Eduación pública y gratuita.
- Primaria 99% de las escuelas son públicas. (Obligatoria) Son 6 años, no hay exámenes de admisión.
- Secundaria inferior 90% (obligatoria) Son tres años.
- Secundaria superior 74%
- Universitaria
- Su índice de escolaridad es de 99.8%
- Tiene asignaturas especiales como son la economía doméstica, formación de valores.
- Lo escencial es la conducta cooperativa, disciplina de grupo y respeto a las normas.
- El esfuerzo es escencial y la competitividad es alta.
- Se prima la habilidad para resolver problemas.
- Hay colaboración social y actividades complementarias.
- Se estudia muchas horas y los deberes son habituales. Vacaciones cortas.
- Los maestros son respetados y muy preparados, de los mejores pagados.
- Educar es trabajo de todos.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario